Pintura esmalte sintético: así se obtiene un acabado liso para paredes
Facebook
Instagram
Twitter
Inspiracion y Tendencias
21 de mars, 2025

Cuando se busca un acabado liso, brillante y duradero en las paredes, la pintura esmalte sintético es una de las mejores opciones. Su fórmula a base de resinas sintéticas permite obtener superficies resistentes y con una apariencia uniforme, ideal tanto para interiores como para exteriores.


Gracias a su alta capacidad de adherencia y a su acabado pulido, este tipo de pintura es ampliamente utilizado en espacios donde se requiere mayor protección y fácil limpieza.


Sin embargo, para lograr un resultado verdaderamente profesional, es fundamental seguir un proceso adecuado de aplicación. La preparación de la superficie, la elección de herramientas y las condiciones de secado juegan un papel clave en la obtención de un acabado liso y sin marcas.



En American Colors, te guiaremos paso a paso para que puedas aplicar correctamente la pintura esmalte sintético en paredes y conseguir un acabado impecable.


Desde la preparación previa hasta los mejores métodos de aplicación, descubrirás cómo transformar cualquier espacio con una terminación profesional y de larga duración.



Propiedades del esmalte sintético

La pintura esmalte sintético se caracteriza por su resistencia, durabilidad y acabado liso, lo que la convierte en una excelente opción para paredes que requieren mayor protección y un aspecto elegante. Es por eso que te presentamos sus principales propiedades:


  • Acabado brillante: Dependiendo del tipo de esmalte sintético, puedes obtener un acabado con alto brillo que aporta una apariencia sofisticada y uniforme.
  • Alta resistencia: Su composición a base de resinas sintéticas le otorga gran resistencia al desgaste, la humedad y los cambios de temperatura, lo que la hace ideal para interiores y exteriores.
  • Lavable y fácil de limpiar: A diferencia de otras pinturas, el esmalte sintético permite una limpieza sencilla con un paño húmedo sin afectar el color ni la textura de la superficie.
  • Secado más lento: Requiere un tiempo de secado mayor en comparación con las pinturas al agua, lo que permite un mejor nivelado y un acabado más uniforme sin marcas de brocha o rodillo.
  • Buena adherencia: Se fija con facilidad sobre diversas superficies, como concreto, madera o metal, siempre que se realice una preparación adecuada.

Gracias a estas propiedades, la pintura esmalte sintético es una excelente alternativa para quienes buscan pintar más que paredes: estructuras de metal, muebles de madera, etc.



”pintura

Preparación de superficies

Para obtener un acabado liso y duradero con pintura esmalte sintético, es fundamental preparar adecuadamente la superficie antes de la aplicación. Una mala preparación puede generar imperfecciones, poca adherencia y reducir la vida útil de la pintura.


Tener en cuenta las siguientes recomendaciones, dependiendo del tipo de superficie, estos garantizará un resultado óptimo:


Superficie de concreto:

  • Superficies nuevas: esperar 28 días después del tarrajeo, antes de pintar. Eliminar residuos del tarrajeo con lija al agua #80. Aplicar dos capas del "Imprimante Anticorrosivo al Agua American Colors" o del "Imprimante American Color". Dejar secar 4 horas entre capas y aplicar ESMALTE AL AGUA BRILLANTE AMERICAN COLORS.

  • Superficies con pintura en buen estado: eliminar polvo, grasa u otro contaminante. Lijar la superficie usando lija al agua #220. No dejar superficies sin preparar. Aplicar ESMALTE AL AGUA BRILLANTE AMERICAN COLORS.

  • Superficies con pintura en mal estado: humedecer con agua y retirar con espátula la pintura suelta, dejarla libre de polvo, manchas de grasa y aceite. Aplicar dos capas de "Imprimante Anticorrosivo al Agua American Colors". Dejar secar 4 horas entre capas y aplicar ESMALTE AL AGUA BRILLANTE AMERICAN COLORS.

  • Superficies alcalinas: aplicar previamente dos capas del Imprimante "Moistek". Dejar secar 4 horas entre capas y aplicar ESMALTE AL AGUA BRILLANTE AMERICAN COLORS.

Superficie de metal

Acabado de Metal (Superficies Nuevas y con presencia de óxido): desengrasar la superficie con detergente líquido, enjuagar con abundante agua y dejar secar. Lijar con lija #100 y remover todo el óxido presente. La superficie metálica debe estar seca, libre de polvo, grasa, aceite, impurezas y otros contaminantes. Aplicar 02 capas de Imprimante Anticorrosivo Base al Agua American Colors Gris al espesor y con el equipo adecuado. Dejar secar 4 horas entre capas, luego aplicar ESMALTE AL AGUA BRILLANTE AMERICAN COLORS.



Acabados con colores intensos: cuando la superficie está libre de contaminantes, aplicar una capa de Imprimante Anticorrosivo Base al Agua American Colors, luego una capa de Esmalte al Agua American Colors Blanco. Dejar secar entre capas 4 horas y aplicar Esmalte al Agua Brillante American Colors mínimo 3 capas para alcanzar el color deseado.



Superficie de madera

La superficie debe estar seca y lisa, libre de polvo, grasa, aceite, impurezas y cualquier agente contaminante que pueda interferir en la buena adhesión del producto. Lijar la madera con lija #220 y #420 en sentido de las hebras.

Eliminar restos del lijado. Aplicar 02 capas de Imprimante Anticorrosivo Base al Agua American Colors Gris, de manera uniforme. Dejar secar 4 horas entre capas y aplicar ESMALTE AL AGUA BRILLANTE AMERICAN COLORS.



Aplicación y técnicas de secado

La correcta aplicación de la pintura esmalte sintético es esencial para obtener un acabado liso, uniforme y sin marcas. Además, el secado adecuado influye en la durabilidad y resistencia del resultado final.



Técnicas de aplicación

Existen varias formas de aplicar la pintura esmalte sintético, y la elección de la técnica dependerá del acabado deseado y del tipo de superficie.


  • El uso de brocha es ideal para detalles y zonas pequeñas, permitiendo un mayor control sobre la cantidad de pintura aplicada, aunque puede dejar marcas si no se extiende correctamente. Para evitar esto, se recomienda hacer pasadas largas y uniformes, descargando el exceso de pintura antes de aplicar.

  • El rodillo, por otro lado, es la mejor opción para superficies amplias, ya que distribuye la pintura de manera uniforme y minimiza las marcas. Para lograr un buen acabado, es importante utilizar un rodillo de espuma o de pelo corto y aplicar la pintura en movimientos en forma de “W” o “M”, evitando recargarlo en exceso.

  • Finalmente, la pistola de aire es la técnica más eficiente para obtener un acabado completamente liso, sin marcas de brocha ni rodillo. Sin embargo, requiere diluir la pintura según las recomendaciones de American Colors y aplicar capas delgadas en movimientos continuos y uniformes.


”pintura

Técnicas de secado

El secado de la pintura esmalte sintético es un proceso más lento que el de otras pinturas, debido a su base de resinas sintéticas.

En condiciones normales, la pintura seca al tacto en aproximadamente 6 a 8 horas, pero para poder manipular la superficie sin riesgos de marcas o daños, es recomendable esperar al menos 4 horas entre capas. Para la segunda mano use un máximo de 1 volumen de agua por 10 volúmenes de pintura.


Un secado adecuado también depende de factores ambientales como la temperatura, la humedad y la ventilación del espacio. Para optimizar el proceso, es importante trabajar en un ambiente con buena circulación de aire y evitar corrientes de aire fuerte que puedan generar acumulación de polvo sobre la superficie fresca.


En climas fríos o húmedos, el secado puede tardar más tiempo, por lo que se recomienda aplicar capas delgadas y dejar suficiente tiempo de reposo entre una aplicación y otra.

Siguiendo estas técnicas de aplicación y secado, podrás obtener un acabado profesional y duradero con la pintura esmalte sintético, asegurando que la superficie luzca impecable y se mantenga en óptimas condiciones por más tiempo.

Si quieres conocer más sobre nuestra paleta de colores,haz clic aquí.

ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
Colores que combinan con celeste: Haz de tu casa el cielo en la tierra
publicado
14 de mars, 2023
Pintura ultralavable: Una decisión estratégica
publicado